XII CONGRESO DE INFORMÁTICA EDUCATIVA, VERSIÓN INTERNACIONAL
- dimachg7
- 17 nov 2015
- 3 Min. de lectura
Esta conferencia la comenzó la doctora Betty Buitrago, coordinadora en fomento de investigación monitoreo y evaluación de la oficina de innovación educativa del Ministerio de Educación Nacional, dando una introducción a los diferentes CIER (Centros de Innovación Educativa Regional) ubicados en diferentes regiones del país, con este proyecto se quiere mejorar la capacidad de los establecimientos educativos para mejorar las practicas desde preescolar hasta la educación superior donde se busca construir una cultura que promueva la investigación y la generación del conocimiento y fortalecer alianzas público-privadas.

La oficina trabaja con 5 puntos básicos “Tips para la educación docente”
Desarrollo profesional docente ® Competencias que debe tener un docente de preescolar, de primaria, de secundaria y de educación superior con respecto al uso de las TIC, estas competencias son de tipo Tecnológica, comunicativa, gestión, investigativa y pedagógicas para el uso de las tecnologías.
Gestión de contenidos educativos ® Portal ColombiaAprende, 3 áreas: Ciencias-Matemáticas-Lenguaje.
Educación virtual ® Universidades, programas de pregrado y posgrado- educación virtual (a distancia).
Fomento a la investigación ® Colciencias, grupos de investigación de Universidades públicas y privadas.
Acceso a la tecnología ® proyectos como computadores para educar, (dotación de equipos tecnológicos)
CIER (Centros de Innovación Educativa Regional), su propósito es construir capacidades regionales en uso educativo de las TIC para innovar en educación, los actores son el MEN, la unidad ejecutora y un implementador coreano.
Los componentes son:
Formación docente ® se diseñó el programa de formación CREA-TIC.
Diseño y desarrollo de contenidos educativos ® Se diseñaron lineamientos estándares para la producción de contenidos educativos factibles, de fácil acceso.
Renovación del portal ColombiaAprende ® actualización tecnológica del portal, con nuevo software.
Infraestructura ® dotación y montaje de la infraestructura tecnológica de los CIER y las escuelas.
Cada director de los diferentes CIER del país intervino y explico lo que se ha venido trabajando en cada centro y lo que se espera seguir tratando en estos.
CIER NORTE

Dirigido por la doctora Alba Zulay Cárdenas, este CIER opera en la ciudad de Cartagena por Universidad Tecnológica de Bolívar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.
Programa de investigación construyendo buenas prácticas en uso de las TIC. Uso del programa CREA-TIC, inspirar-crear y diseñar aprendizaje con TIC, se trabajan los cinco componentes mencionados anteriormente como la formación de docentes, diseño de contenidos educativos en áreas como ciencias naturales, matemáticas y lenguaje expuestas en el portal ColombiaAprende.
CIER OCCIDENTE

Dirigido por el doctor Javier Vargas, este CIER es operado por la Universidad Pontificia Bolivariana y ubicado en el centro cultural Débora Arango, Envigado- Antioquia.
Gestión regional con secretarias de educación para la formación docente y los procesos de seguimiento a la formación. En la Unidad de formación los diferentes escenarios, integran la metodología enseñada por el equipo de Corea y haciendo una propuesta de formación de docentes en diferentes subregiones de la región de Occidente. Los públicos atendidos incluyen: docentes, directivos docentes, docentes universitarios, estudiantes vigia-TIC.
CIER ORIENTE

Dirigido por el doctor Luis Facundo Maldonado, este CIER ubicado en la Universidad de los Llanos en la ciudad de Villavicencio.
Los directivos de este CIER creían que aumentar: el desarrollo de Infraestructura digital, la investigación, la formación de docentes y la generación de recursos digitales para el aprendizaje llevaría a poder tener una reclusión significativa a la calidad de la educación.
La investigación tiene que estar activa mostrando los avances de la ciencia para que nuestra cultura también cambie y así llevar a un aprendizaje autónomo y colaborativo utilizando los recursos tecnológicos que estén al alcance en los diferentes lugares de la región oriental. Decidieron no enseñar sino acompañar el aprendizaje, el docente no es el que trae y transmite sino quien genera ambiente.
Comments